.

.

EL HOMBRE QUE NUNCA ESTUVO ALLÍ (JOEL COEN, 2001)




















Ed Crane (Billy Bob Thornton) es un peluquero de muy pocas palabras. Todo discurre en su vida con una normalidad absoluta. Una vida en blanco y negro (como la película). El protagonista, gris, apático y sereno, ve, sin razones aparentes, cómo poco a poco, la vida le empuja hacia el desastre.

Eso sí, no sin antes dejar de fumar un pitillo.

Billy Bob Thornton en su papel de Ed Crane realiza interpretación realmente magistral, un papel casi sin diálogos (casi todo lo cuenta en off) con rictus de seriedad y una penetrante mirada insuperables.

Los silencios y los cigarrillos de de Ed Crane (Billy Bob Thorton) hacen inquietante cualquier escena por rutinaria que ésta sea.

“El hombre que nunca estuvo allí” es la historia de un hombre que se ahoga dentro de sí mismo. Pero imperturbable.

Preguntado Joel Coen por la razón de que en sus filmes el destino de los personajes parece escrito e irreversible. Respondió: "Ed, en este film, o Jerry en Fargo, son en parte personajes pasivos, que podrían considerarse víctimas del destino o del azar, que se dejan llevar. Pero eso no es en términos absolutos. Ambos tienen en un momento dado un comportamiento activo, aunque sea pequeño. Hay un semilla, un catalizador, por lo que luego les pasa lo que les pasa. Queda implicada la responsabilidad personal en la elaboración del propio destino. En El hombre... Ed tiene un conflicto, por su responsabilidad en los hechos ocurridos. Siente esa responsabilidad, aunque se escuda en esos hechos para eludirla".




Era el peluquero

Los hermanos Cohen conciben una película sin aparentes pretensiones que acaba teniendo un funcionamiento perfecto. El personaje de Ed, dramático, está perfectamente sostenido por la interpretación de Billy Bob Thornton, y por el recurso a una voz en off que nunca llega a cansar.

Joel Coen imprime un ritmo perfecto en la narración a la anodina vida de Ed. El blanco y negro logra una atmosfera de angustia vital teñida de desesperanza y derrota.

Existen claras referencias a la novela negra en la que se apoyan los Coen basandose en tres elementos esenciales: infidelidad, chantaje y avaricia.

Frances McDormand (mujer de Joel Coen en la vida real) interpreta el papel de la mujer de Ed. Floja, muy floja la interpretación. Desde luego el papel no daba para más y, lógicamente, es imposible igualar a la sheriff embarazada que interpretó en “Fargo”, rebosante de sentido común. Pero aún así, queda a un nivel bastante inferior al de los otros personajes secundarios que, aunque estereotípicos, están perfectamente construidos

Scarlett Johanssen, borda el papel de una lolita vecina de Crane (quizá porque es un papel que le viene al pelo).

La frase: Los mismos Coen nos responden desde el film, por boca del abogado: “Nosotros no tenemos que saber, sólo debemos demostrar que los otros no saben.”

Ficha

Dirección: Joel Coen. (filmografia)

Año: 2001.
País: USA.
Duración: 116 min.
Interpretación: Billy Bob Thornton (Ed Crane), Frances McDormand (Doris Crane), Michael Badalucco (Frank Raffo), James Gandolfini (Big Dave), Katherine Borowitz (Ann Nirdlinger), Jon Polito (Creighton Tolliver), Scarlett Johansson (Birdy Abundas), Richard Jenkins (Walter Abundas), Tony Shalhoub (Freddy Riedenschneider), Adam Alexi-Malle (Jacques Carcanogues), Peter Schrum (William von Svenson).
Guión: Joel Coen & Ethan Coen.
Producción: Ethan Coen.
Música: Carter Burwell.
Fotografía: Roger Deakins.
Montaje: Tricia Cooke y Roderick Jaynes (Joel Coen & Ethan Coen).
Diseño de producción: Dennis Gassner.
Vestuario: Mary Zophres.
===================================================================================