.

.

EL SECRETO DE SUS OJOS (Juan José Campanella, 2009)


"¿Cómo se hace para vivir una vida llena de nada?"











     Me gusta el cine argentino. En general. Pero si además está aderezado con la interpretación de Ricardo Darín creo que el éxito está asegurado. Era El secreto de sus ojos una película de la cual no me esperaba grandes sensaciones. Entretenida, seguro. Pero no determinante en función de la sinopsis que leí previamente. Pero al acabar la proyección, uno nota una especie de sensación de haber visto una película especial. Campanella retrata a personas que tienen que ajustar cuentas con lo que amaron y no pudieron tener, con trenes que se alejaron, que se dejaron escapar, con horrores que resucitan, con viejos enigmas que siguen resultando torturantes. Hay mucho dolor, vacío, renuncia, pérdida y derrota en esos supervivientes. Y unos actores magníficos, protagonistas y secundarios, haciendo atrayente y creíble el comportamiento, los deseos, los miedos, las certidumbres, las dudas, el mundo interior de unos personajes inolvidables.




¿Usted se imagina lo que debe ser una amor así, sin el desgaste de lo cotidiano, de lo obligatorio...?


     Como he dicho, siempre me gusta Ricardo Darín, pero el recital que ofrece aquí está a unos niveles insuperables. Qué poco necesita este hombre para transmitirnos tantas sensaciones. El secreto de sus ojos sorprende porque uno se queda como embebido por la historia que combina a la perfección cine negro, drama romántico, thriller, humor y hasta perfil  histórico, político y social de la Argentina de la época (algún momento del presente y la década de los 70).






     La tragedia sentimental y la violencia se combinan en un tono auténticamente lírico y sutil, pero poderoso, logrando una encaje perfecto entre el pasado y presente de la historia sin que el espectador se pierda en ningún momento a lo largo de los veinticinco años en que se desarrolla la historia. No existe ninguna fisura argumental en el extraordinario guión.


     Esta película te revela sensaciones con intensa sobriedad. Transmite lo que ocurre en el cerebro y en el corazón de unos personajes que se refuerzan con unas imágenes y diálogos que suenan reales, que te tensionan, emocionan y hacen reir en el momento adecuado. Lo que les ocurre a estos oscuros funcionarios de un juzgado criminal de Buenos Aires parece situarse fuera del tiempo.




"¿Cómo se hace para vivir una vida llena de nada?"


     En el desarrollo de la cinta aparentemente van quedando cabos sueltos que siempre son retomados de tal forma que el thriller entremezcla genialmente una buenísima trama criminal, una estremecedora historia de amor y unos actores magistrales.



     Sublime Darín, pero ... ¿qué decir de Soledad Villamil? Pocas veces he visto semejante interpretación





Sinopsis:

Espósito (cuarta colaboración de Ricardo Darín con Campanella) trabaja en un Juzgado de instrucción en la Capital, cuando por 1974 debe investigar la violación y asesinato de una joven. El marido, Morales (Pablo Rago) está hundido en la desesperación -tiene sus "ojos en estado de amor puro"-, espera que atrapen al criminal y le den cadena perpetua. Espósito trabaja con Sandoval (Guillermo Francella) y su superior es la doctora Irene (Soledad Villamil), comprometida y de otra clase social, de quien está perdidamente enamorado.


"Usted dijo perpetua"

FICHA TÉCNICA